Al convertirnos en padres asumimos una cantidad de responsabilidades que no acaban hasta que nuestros hijos son adultos.

Nuestros temores se han multiplicado con el auge del internet, especialmente cuando nuestros pequeños se encuentran en edad escolar y deben investigar en la web para sus tareas.

Existen estadísticas preocupantes que indican que sin supervisión, los niños en edad escolar pueden ser víctimas de los llamados «depredadores digitales«, trata de personas, ser expuestos a escenas no recomendadas para su edad, además de ser inducidos a la violencia al tener acceso a videos de armas, peleas, juegos de exterminio, etc.

Los expertos en educación, en investigaciones psicológicas entre otros profesionales coinciden en señalar que la mayoría de los incidentes con menores de edad pudieron ser evitados por los padres o familiares si se hubiese ejercido una mayor supervisión, en lo que respeta a sus visitas e intercambios en redes sociales.

Este tema se ha analizado porque las estadísticas de niños y adolescentes afectados por las ramificaciones de redes delictivas en la web o por bullying en redes sociales, son muy elevadas y se ha convertido en un problema de salud pública en todo el mundo.

Paternidad responsable

La idea de este post no es alarmarte de tal modo que impidas a tu hijo cualquier contacto con la realidad o con sus amigos a través de las redes, lo que se pretende es llamar tu atención sobre los peligros para que seas precavido y proactivo en este punto y así lograr la protección de tu familia.

Ahora es importante involucrarse en este asunto y saber cómo controlar a tu hijo con el móvil.

Primero deben estar conscientes de cuál es la edad permitida para poseer una cuenta en cualquier red social. Por ejemplo, Facebook e Instagram permiten su uso a partir de los 14 años, en el caso de youtube y whatsapp es de 16 y Snapchat 13 años.

Sin embargo esto es subjetivo, pues al ser redes en las cuales no debes presentar ningún documento de identificación, cualquiera puede falsear los datos, por lo tanto no es un factor cien por cien fiable.

Hay programas de televisión (Catfish) donde se descubre este tipo de estafa de personas que mantienen comunicación e incluso relaciones amorosas por esta vía, y logran descubrir que se trata de perfiles falsos.

Bloqueos y otras sugerencias

Facebook que tiene términos para establecer opciones de seguridad, como restringir publicaciones a tus amigos o círculos más cercanos, se ha demostrado que esto no impide que extraños puedan ver estas publicaciones de tus hijos.

En este punto debemos detenernos. Muchos hemos escuchado y leído casos de hackers que ingresan en las cuentas con mucha facilidad para investigar todo lo relacionado con tu familia y sobre todo de tus hijos.

Existen redes delictivas que se dedican a ello que revisar los perfiles, especialmente si son grupos familiares famosos, las autoridades de casi todos los países recomiendan controlar la información que coloquemos en las redes.

Mantener a salvo la privacidad es un factor extremadamente relevante para lograr proteger la seguridad de nuestros hijos.

No coloque fotos que hagan suponer al delincuente su capacidad económica, esto le daría pistas para fijarse en usted e investigarlo más profundamente.

Así mismo evite subir fotos de los lugares que frecuente con su familia e impida a sus hijos hacerlo.

Solicitudes de amistad

Si permites a tus hijos tener redes sociales, es tu responsabilidad controlar lo que hace y ve por éstas.

Una de las ventajas que tienes es poder supervisar a quien apruebas en las solicitudes de amistades de tus hijos. Esto es realmente importante, pues tus niños consideran que tener más seguidores les da cierto estatus entre sus amigos,  por ello incurren en el error de aceptar cualquier solicitud, aunque no conozcan a la persona que se las hace.

Tómate el tiempo de investigar quienes son, si son compañeros de escuela, vecinos, familiares y junto a tu hijo decidir si aceptar o no esta amistad.

Antes de que tus pequeños entren a cualquier red social, hagan un compromiso de confianza, debes conocer su usuario y contraseña y ellos no podrán cambiarla sin tu autorización.


Revisa el historial de tu hijo

Como la mayoría de los padres trabajan todo el día, no pueden estar las 24 horas controlando o vigilando lo que sus hijos ven por internet, sin embargo tienen la ventaja de poder revisar el historial de las páginas visitadas. Esto te dará una pista a lo que pudo tener acceso el menor en tu ausencia.

En facebook y youtube puedes revisar que videos vió y darte una idea de sus gustos y tendencias.

Esto es una gran oportunidad para atajar cualquier actitud autodestructiva, o que tus pequeños puedan ver imágenes para los cuales no están preparados por corta edad.

Es realmente necesario mantener una comunicación fluida con tus hijos sobre estas modalidades disfrazadas de inocentes juegos. Habla con tus niños, fortalece su autoestima, su derecho a tomar sus propias decisiones sin que un grupo los obligue a hacer algo que no desean.

Evita que caiga en los conocidos “challenge” (retos), manteniendo una actitud vigilante, controla las páginas que visite en la web y mantén conversaciones sinceras con tus hijos.

Consejos para controlar a tu hijo con el móvil

Poner un horario de acceso al internet bajo supervisión de un adulto. Mantener una comunicación fluida con tus hijos. Vigila cualquier cambio de humor o comportamiento.

Haz un chequeo frecuente del historial y finalmente bloquea el acceso a ciertas páginas no aptas para tu pequeños.

Puedes controlar los dispositivos móviles de tus hijos menores de edad con aplicaciones como Qustodio.